¿Quieres saber cómo aprovechar mejor una sesión de conversación en español? Hablar español no te convierte en profesor de español. El español no es un idioma especialmente fácil y, continuamente, encuentras excepciones a las reglas además de numerosas posibilidades y estructuras gramaticales con diferentes usos y matices. Por eso es importante que el profesor conozca las partes claves del aprendizaje del español y use técnicas para implicar al alumno activamente en todo el proceso.

Tradicionalmente, el profesor era el protagonista en el área de la enseñanza: él poseía toda la información y la transmitía a sus alumnos en el aula. Los nuevos enfoques, sin embargo, ceden el protagonismo al alumno y ello es posible gracias a la tecnología.

¿Qué es el Flipped classroom o Clase invertida?

Actualmente cualquier persona tiene acceso inmediato a la información a través de Internet, y no solo eso: también le es posible conocer diferentes puntos de vista o criterios sobre un mismo tema de modo que, tras su correspondiente análisis, puede sacar sus propias conclusiones.

Así, el aula deja de ser el lugar donde se adquiere el conocimiento y se convierte en el lugar donde se trabaja con el conocimiento.

2. ¿Qué es el Flipped classroom o Clase invertida?

El título de este post es ¿Cómo aprovechar mejor una sesión de conversación? Pues bien, hay diferentes técnicas que ayudan a optimizar ese tiempo. Una de ellas es el Flipped classroom. El Flipped classroom nace de estos cambios de enfoque de la enseñanza. Es un modelo pedagógico que consiste en sacar fuera del aula parte del proceso de aprendizaje para después, finalizarlo en el aula.

De este modo, el estudiante toma contacto con el tema a través de herramientas tecnológicas antes de la clase y tiene la oportunidad de comprenderlo y analizarlo básicamente, y de prepararlo.

¿Cómo aplicar el Flipped classroom en una sesión de conversación?

3. Ventajas del Flipped classroom

  1. La principal ventaja del modelo pedagógico Flipped classroom es el incremento de participación del alumno en clase gracias a su implicación: está demostrado que, al haber conocido y tenido contacto con la materia previamente, el alumno:
    • Gana confianza para hablar sobre la misma.
    • Realizará más consultas sobre la materia.
  2. Otra ventaja es el mejor aprovechamiento del tiempo de clase, que se dedica a trabajar más en profundidad los conocimientos básicos que ya trae el alumno, no a transmitirlos.
  3. Además, el profesor recibe una información extra sobre cómo ha trabajado cada alumno el tema en casa previamente y ello le ayuda a realizar actividades más adecuadas.
  4. Finalmente, el trabajo previo del alumno en casa y el trabajo más profundo en clase ayuda a la elaboración interna de criterios personales por parte del alumno sobre la materia y a garantizar el aprendizaje definitivo de la información.

4. ¿Cómo aplicar el Flipped classroom en una sesión de conversación?

Como ya comenté en el post anterior Por qué es importante hablar en español (si no lo has leído todavía, te lo recomiendo), hablar el idioma que estás estudiando es fundamental y lo ideal es hacerlo con un hablante nativo de ese idioma. Además, si ese hablante nativo está cualificado oficialmente para enseñar español, los buenos resultados están prácticamente garantizados.

4.1. Preparación previa de la clase

Si a lo anterior le sumamos la preparación previa de la clase, el aprovechamiento de ese tiempo será el óptimo. Para ello, el alumno debe conocer previamente el tema que se va a tratar en la sesión de conversación y también es conveniente que prepare vocabulario y expresiones relacionadas con dicho tema. Además, a veces podemos saber qué contenido gramatical vamos a usar más durante la sesión. Por ejemplo: si vamos a hablar de viajes o planes, muy probablemente usaremos los diferentes futuros. De este modo, el alumno podrá repasar sus conocimientos de español.

Si el alumno tiene la oportunidad de tener toda esta información previamente y la prepara, durante la sesión de conversación podrá expresar sus ideas mejor y sentirá más confianza al hablar. Además, aprenderá definitivamente gran parte de la relación del vocabulario facilitado previamente.

4.2. Flipped classroom es el modelo que usamos en Español con Carmen

El Flipped classroom es el modelo que usamos en las sesiones de conversación de Español con Carmen: antes de la sesión de conversación, el alumno recibe un documento con el tema de la conversación, una relación de vocabulario y expresiones propias del tema y el contenido gramatical que previsiblemente usaremos durante la conversación. Además, la clase está preparada con una serie de preguntas y situaciones para guiar al alumno hacia el uso de determinadas estructuras y vocabulario. Por supuesto, también hay un tiempo para tener una conversación libre y espontánea.

Respondiendo al título del post: ¿Cómo aprovechar mejor una sesión de conversación? la respuesta es preparándola previamente, si tienes la oportunidad. Si te animas a avanzar con tu español hablado, apúntate a las sesiones de conversación en grupos reducidos (máx. 5 personas). Además, puedes elegir el horario mejor para ti.

¡Te veo en el próximo post o en las sesiones de conversación conmigo!

Por último, te animo a visitar mi BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.

¿Compartes?

¿Te interesa seguir este blog?

¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?

Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.


carmen-teixeira

Carmen Teixeira

Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.

profesora-espanol-para-extranjeros

Ir al contenido