Hoy quiero hablarte del imperativo negativo y de la colocación de los pronombres.

En un post anterior vimos cómo se forma el imperativo afirmativo y todos los usos que tiene. Si no lo has leído, te recomiendo que lo hagas para completar tus conocimientos sobre este modo verbal.

1. El imperativo negativo

Vamos a empezar con varios ejemplos. Fíjate:

"Está anocheciendo: es mejor que no vayas (tú) a pasear por el monte.”
No cierre (usted) la ventana, por favor: hace calor.”
“Os recomiendo que no compréis (vosotros) ese televisor.”
No pasen (ustedes), por favor.”

preguntas en escuela de espanol con carmen

¿Sabes qué tiempo verbal es “(tú) vayas”, “(usted) cierre”, (vosotros) compréis” y “(ustedes) pasen?

¡Sí, es presente de subjuntivo!

En conclusión, el imperativo negativo tiene la siguiente estructura:

No + verbo en presente de subjuntivo

Te recuerdo cómo es el presente subjuntivo:

HABLARCOMERVIVIR
Yohablecomaviva
hablescomasvivas
Él/Ella/Ustedhablecomaviva
Nosotros/ashablemoscomamosvivamos
Vosotros/ashabléiscomáisviváis
Ellos/as/Ustedeshablencomanvivan

Ya ves: las terminaciones en presente de subjuntivo son como en presente de indicativo pero cambiando la vocal:

- Si es un verbo acabado en -ar: se cambia por -e.

- Si es un verbo acabado en -er o -ir: se cambia por -a.

Así que ya sabes:

El imperativo afirmativo tiene su propia forma (El imperativo en español: construcción y usos).

El imperativo negativo se forma con "no" + presente de subjuntivo.

Otra cosa que tenemos que tener en cuenta es dónde colocamos los pronombres de objeto directo (OD) y de objeto indirecto (OI) cuando usamos el imperativo. Pues bien, para eso tenemos que diferenciar entre el imperativo afirmativo y el imperativo negativo. Vamos a verlo:

2. Los pronombres con el IMPERATIVO AFIRMATIVO

Los pronombres van detrás del verbo y unido a él, formando una sola palabra:

a) Imperativo + pronombre: “Siéntese” (usted)
b) Imperativo + OD: “Míralo“ (tú)
c) Imperativo + OI: “Dale“ (tú)
d) Imperativo + OI + OD: “Cómpratelo” (tú)

3. Los pronombres con el IMPERATIVO NEGATIVO

Los pronombres van entre "no" y el verbo y no forman una sola palabra:

a) No + pronombre+ verbo: "No se preocupe" (usted)
b) No + OD + imperativo: "No lo rompas" (tú)
c) No + OI + imperativo: "No me digas" (tú)
d) No + OI + OD + imperativo: "No te lo compres" (tú)

¡Pero atención!

Los pronombres de Objeto indirecto LE/LES NO pueden ir junto al pronombre de Objeto directo LO/LA/LOS/LAS. En estos casos, LE/LES se sustituye por SE:

lelo

selo

En este post has aprendido a usar el imperativo en negativo y a colocar los pronombres correctamente con el imperativo en general. Ahora tienes que practicar. Ya sabes que el imperativo es muy importante: se usa continuamente, al hablar y al escribir.

Te recuerdo que debes revisar el post (El imperativo en español: construcción y usos).

¡Empieza a usar el imperativo ya!

Por último, te animo a visitar mi página BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.

¿Compartes?

¿Te interesa seguir este blog?

¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?

Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.


carmen-teixeira

Carmen Teixeira

Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.

profesora-espanol-para-extranjeros

Ir al contenido