Hoy te quiero contar cómo celebramos la Nochevieja en España. Faltan solo unos días para celebrar la llegada del nuevo año y , antes de ese momento, es frecuente reflexionar un poco sobre el año que ahora acaba.
El mío ha sido un poco extraño, en todo caso, la verdad es que no puedo quejarme. Podemos decir que no me he aburrido este año y que ha sido un poco intenso: cada mes pasaban cosas nuevas que necesitaban toda mi atención, por lo que no podía centrarme, de manera exclusiva, en aquellos asuntos que había fijado como mis objetivos de este año.
Ya sabes que, para todos, ha sido un año marcado, otra vez, por el COVID-19, y estas Navidades también van a ser diferentes a causa de esta pandemia, que parece que no acaba… La verdad es que es triste la situación.
Pero centrémonos en cómo los españoles celebramos la Nochevieja cuando no hay COVID-19.
1. ¿Qué es la Nochevieja en España?
Llamamos Nochevieja a la última noche del año, es decir, a la del 31 de diciembre.
2. Y ¿qué hacen los españoles el día de Nochevieja?
En la mayoría de las empresas, la tarde del día 31 de diciembre no se trabaja: ese día hay que preparar la cena de Nochevieja y ayudar en casa porque, normalmente, se reúnen para cenar muchas personas (esto dependerá de cada familia). Pero también es habitual que los compañeros de trabajo, ya libres de obligaciones laborales, se tomen esa tarde una copa con los compañeros en los bares próximos a sus centros de trabajo, mientras en las casas alguien se encarga de los preparativos de la cena.
3. La cena de Nochevieja
Por supuesto, es un día (o una noche) muy especial: un año se va para siempre y otro año nuevo llega, cargado de sorpresas, que todos deseamos que sean buenas.
El ambiente de esta cena siempre es de celebración, predomina la alegría y el buen ambiente (¡o así debería ser!).
También esa noche se comen platos un poco especiales, menos habituales. Para que te hagas una idea, estas pueden ser algunas de las múltiples opciones: una carne asada en salsa con una guarnición, exquisitos aperitivos, una crema de marisco, un postre más elaborado de lo normal… Es habitual incluir entre los entrantes mariscos y jamón, a ser posible jamón ibérico.
Pero hay algo que esa noche no puede faltar: las uvas y el champán (o cava, en algunas casas). Ahora hablaremos de las uvas, ¡una fruta importantísima ese día!
Normalmente, es tradición arreglarse mucho esa noche, es decir ponernos muy guapos. ¡Recuerda que estamos de celebración! Un color predominante, especialmente para las mujeres, es el negro (por resultar siempre elegante) y, a veces, el dorado o el color plata.
4. Las doce uvas: principal tradición de la Nochevieja en España
Es absolutamente imprescindible comprar uvas ese día. Las tomamos después de la cena, exactamente a las 00:00h.
Cada persona debe tener preparadas 12 uvas (algunos se entretienen, un rato antes, quitándoles los huesos y a los niños se les suele pelar también para que las coman más fácilmente).
Cuando llegan las 00:00h. todo se paraliza: en la televisión, desde el Reloj de la Puerta del Sol que está en Madrid (capital de España), se retransmite para toda España las doce campanadas del reloj. Todos los españoles comenzamos a comer nuestras uvas, una por cada campanada, sin perder el ritmo, todos concentrados en terminar nuestras uvas con la última campanada, la número 12… Y… cuándo esta suena…¡¡¡!!! todos nos llenamos de alegría y nos abrazamos y besamos, deseándonos mutuamente que el nuevo año sea magnífico. Por supuesto, hay que brindar con el champán o el cava para que nuestros deseos se cumplan. Es un momento muy mágico y es nuestra forma de dar la bienvenida al siguiente año.
5. Y ¿qué pasa después de las doce campanadas?
Después de brindar, besarnos y abrazarnos ¡comienza la fiesta! (también se conoce como “el Cotillón”). Por supuesto, esto depende de cada hogar pero, una opción habitual es poner música alegre más alta de lo normal, abrir bolsas de cotillón y empezar a bailar, mientras tomas alguna bebida e incluso comes pequeños dulces navideños (turrones, hojaldrinas, peladillas…). A veces la noche se descontrola un poco… ¡pero es que es una noche especial!
6. Otras alternativas para celebrar la Nochevieja
No siempre se celebra la Nochevieja en casa. Muchos españoles deciden ir a un hotel o a un restaurante que organizará esta noche especial. Igualmente, no falta el cotillón después de la cena.
Es muy frecuente que la gente joven, después de cenar con la familia, se vaya a una fiesta organizada en algún bar o local habilitado para ello. Regresan a casa por la mañana, normalmente con muy mala cara y muy cansados, después de haber desayunado chocolate con churros en alguna cafetería de la ciudad. Esto es otra tradición de la Nochevieja.
¿Y tú? ¿celebras la entrada del nuevo año? ¿Cómo la celebras?
Acabo este post deseándote, por supuesto, un FELIZ AÑO NUEVO y espero, sinceramente, que se cumplan todos tus proyectos y deseos.
Por último, te animo a visitar mi BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.
¿Compartes?
¿Te interesa seguir este blog?
¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?
Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.
Carmen Teixeira
Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.