En español, la posesión se expresa con el verbo Tener (Ej. yo tengo coche), con los posesivos: adjetivos posesivos, (también conocidos como “determinantes posesivos”) y con los pronombres posesivos.

En este post nos vamos a centrar en los adjetivos posesivos. Lo primero que tienes que saber es que los adjetivos posesivos pueden ir antes del nombre, o antepuestos (Ej. mi casa), y después del nombre, o pospuestos (la casa es mía). En este post hablaremos de los adjetivos posesivos antepuestos (también conocidos como átonos), pero…

1. Los posesivos ¿Qué son los adjetivos posesivos?

Los adjetivos posesivos nos indican quién es el poseedor de la cosa sin necesidad de nombrarlo. Además, nos dan otra información: si la cosa poseída es singular o plural.

En primer lugar vamos a ver un simple ejemplo: “Mis tomates”. El adjetivo posesivo “mis” informa, sin nombrarme, de que yo soy la propietaria de los tomates y no mi hermano (su) o mis tíos (sus). También me informa de que no soy propietaria de un solo tomate, sino de varios.

Por lo anterior, hay un adjetivo posesivo antepuesto para cada persona, en singular y en plural. Mira el cuadro y los ejemplos:

Cosa
poseída
singular
Cosa
poseída
plural
Ejemplos
YomimisEste es mi plato / Estos son mis platos
tutusToma tu lápiz / Toma tus lápices
Él/ella/ustedsu *sus *Esta es su medicina / Estas son sus medicinas
Nosotros/asnuestro/a *nuestros/as *Dame nuestra acreditación / Danos nuestras acreditaciones
Vosotros/asvuestro/a *vuestros/as *Vuestra maleta está abajo / Vuestras maletas están abajo
Ellos/as/ustedessu *sus *Aquí tienen su compra / Aquí tienen sus compras

Es decir, el adjetivo posesivo antepuesto nos proporciona dos informaciones:

  1. Quién es el poseedor y,
  2. Si la cosa poseída es singular o plural (el adjetivo posesivo debe concordar con la cosa poseída).

(*): Observa dos cosas:

  • La primera y segunda persona del plural tienen también masculino y femenino. Usaremos la opción que concuerde con el nombre (Ej. nuestras sillas / nuestro vaso / vuestros tomates / vuestra mesa).
  • La tercera persona del singular y del plural son iguales: su-sus / su-sus. Además, se pueden usar para él/ellos, para ella/s y para usted/es. Por este motivo, a veces tenemos que aclarar a quién nos referimos. Ej. “Este es su coche” (el coche puede ser de él, de ella, de usted, de ellos, de ellas y de ustedes, así que, si por el contexto no lo sabemos, tendremos que aclararlo).

2. Funciones de los adjetivos posesivos antepuestos

Ya hemos dicho que la función principal de los adjetivos posesivos es expresar propiedad sobre algo, pero en este apartado vamos a ver que estos nos pueden aportar otra información diferente a la posesión.

Para ello necesitamos observar qué tipo de nombre acompaña al adjetivo posesivo antepuesto:

2.1. Si el nombre es una persona

Expresará una relación personal o profesional (no una propiedad). Mira los siguientes ejemplos:

  • Mi hermana se llama Ana.
  • Tu jefe es bastante simpático.
  • Nuestros amigos han preparado la fiesta.

2.2. Si el nombre es un objeto

En ese caso puede expresar:

  1. Que ese objeto ha sido creado o producido por el nombre (persona o no persona). Algunos ejemplos:
  • Su libro ha tenido mucho éxito (nos referimos al libro que ha escrito una persona, no a que el libro es propiedad de una persona).
  • Su leche tiene un sabor peculiar (nos referimos a la leche que produce una cabra, no a que la cabra es la propietaria de la leche).

2. También que ese objeto es conocido por el receptor o que se usa habitualmente.

  • Ellos cogieron su mochila.

3. Y por último, que ese objeto es propiedad de la persona.

  • Adela cogió tus bolígrafos.

2.3. Si el nombre es un grupo, una institución o una entidad

Indicará que la persona pertenece a dicho grupo, institución o entidad. Observa los siguientes ejemplos:

  • Mi empresa es muy legal.
  • Tu equipo de futbol va mal este año.
  • Nuestro pueblo es el más bonito de España.

Si el nombre no es una persona, también podemos usar estos adjetivos posesivos antepuestos para indicar pertenencia a un grupo:

  • Málaga es una ciudad bonita y sus pueblos son espectaculares (si hablamos de los pueblos de una provincia).

3. ¿Cuándo no usamos los adjetivos posesivos antepuestos?

3.1. Con la ropa

En este caso usamos artículos determinados o indeterminados.

  • Me puse la blusa.
  • ¿Te vas a poner la chaqueta?.

3.2. Con las partes del cuerpo

En este caso usamos artículos determinados.

  • Me duele la rodilla.
  • Se pegó un golpe en la cabeza.

Fíjate en los ejemplos anteriores: En el primer ejemplo, “me duele la rodilla”, el pronombre personal “me” informa de la persona a la que le duele la cabeza (a mí). En el segundo ejemplo “Se pegó un golpe en la cabeza”, el pronombre personal “se” informa de la persona que sufrió el golpe: él/ella/usted. También el verbo nos da información: pegó (3ª persona del singular).

4. Particularidades de los adjetivos posesivos antepuestos

Para terminar, debes tener en cuenta estas características generales de los adjetivos posesivos antepuestos:

  • No se usan después del verbo Haber (es incorrecto decir: “Hay nuestra comida”. Podemos decir, por ejemplo, “Es nuestra comida”).
  • Entre el adjetivo posesivo antepuesto y el nombre podemos usar adjetivos y números (es correcto decir “Mi preciosa hija lo consiguió” o “Sus tres perros son simpatiquísimos”).
  • No podemos combinar estos adjetivos posesivos antepuestos con artículos o con demostrativos (No es correcta la frase “El nuestro informe está terminado”. Tampoco es correcta la frase “Ese nuestro informe está terminado” En ambos casos debemos decir “Nuestro informe está terminado”).

Ya tienes mucha información, pero el uso de los adjetivos posesivos antepuestos es mucho más simple de lo que parece. Solo debes aprender cuáles son y las reglas de uso que has visto en este post, y lanzarte sin miedo a usarlos.

¿Tienes alguna duda más sobre los adjetivos posesivos antepuestos?

¡Como siempre, espero haberte ayudado! En breve, veremos los adjetivos (o determinantes) pospuestos (Ej. La taza es mía, las cuerdas son suyas…).

Por último, te animo a visitar mi BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.

¿Compartes?

¿Te interesa seguir este blog?

¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?

Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.

.

carmen-teixeira

Carmen Teixeira

Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.

profesora-espanol-para-extranjeros

Ir al contenido