1. ¿Quieres aprender a describir personas de manera completa? necesitas usar 4 verbos.

En este post te explico de manera general y también detallada, cómo se usan esos cuatro verbos para describir a una persona en español.

Te será especialmente útil este artículo si te vas a examinar del DELE porque tendrás que describir una fotografía y generalmente hay personas en ella.

Para describir a una persona (o a un animal) en español debes tener en cuenta, especialmente, si la característica que está diciendo es variable o invariable en esa persona.

Por ejemplo:

Una persona es alta siempre (esta situación no puede cambiar), o baja siempre. Una persona tiene los ojos azules siempre. El color de sus ojos no pueden cambiar. Pero una persona puede llevar barba ahora y dentro de 2 meses, afeitársela. La barba, en principio, es una característica variable de una persona. Sin embargo, la barba puede ser característica esencial de una persona porque desde hace muchos años lleva barba. En este caso, consideraríamos la barba como una característica invariable de una persona en concreto.

Teniendo en cuenta lo anterior, para hacer una descripción completa de una persona debes usar los siguientes verbos:

2. Usos generales de los verbos SER / ESTAR / TENER / LLEVAR para describir personas:

usos verbos ser estar tener llevar para describir personas

Fíjate bien:

a) Los verbos SER y TENER describen aspectos invariables de una persona.

b) Los verbos ESTAR y LLEVAR describen aspectos variables de una persona.

Pero como siempre, en español hay excepciones: a veces puedes usar dos verbos para expresar la misma idea. Eso dependerá del punto de vista del hablante. Así, como hemos dicho antes, si el hablante considera que un complemento es característico de una persona porque lo usa regularmente, puede utilizar el verbo tener en vez del verbo llevar (aunque ambas posibilidades son correctas). Por ejemplo: “Él tiene gafas” y “Él lleva gafas”,  Pero ¡ojo!, si hablamos de gafas de sol lo correcto es usar el verbo llevar, porque se trata lógicamente de un complemento que no es permanente a diferencia de unas gafas para ver mejor.

3. Usos específicos de los verbos SER / ESTAR / TENER / LLEVAR para describir personas:

A continuación vamos a ver los diferentes usos, ahora específicos, de cada verbo:

3.1. Verbo SER

Recuerda su uso general:
Hablar de cualidades permanentes o invariables de una persona.

Con el verbo SER puedes:

  • Identificar a una persona. Ejemplo: Ella es mi madre.
  • Informar del sexo y de la raza. Ejemplo: Yo soy mujer y de raza blanca.
  • Indicar la nacionalidad y lugar de origen. Ejemplo: Ella es francesa. Es de París.
  • Informar de la profesión de una persona. Ejemplo: Él es médico.
  • Describir las características físicas permanentes y principales de una persona. Ejemplo: Ella es muy joven y guapa, también es alta y delgada.
  • Describir el carácter habitual de una persona. Ejemplo: Rocío es muy alegre.

3.2. Verbo ESTAR

Recuerda su uso general:
Describir un estado de una persona. El estado es algo variable.

Con el verbo ESTAR puedes:

  • Hablar del lugar en el que se encuentra la persona que estamos describiendo. Ejemplo: La chica de la fotografía está en un supermercado.
  • Describir un estado físico temporal (es decir, no habitual) de una persona. Ejemplo: Mi hermano está muy delgado porque hace ejercicio todos los días.
  • Detallar el carácter o estados de ánimo temporal de una persona. Ejemplo: Él está muy triste desde que terminó con su novia.
  • Describir la posición corporal de la persona. Ejemplo: Ella está sentada.
  • Informar del estado civil. Ejemplo: Mi hermana está casada.

3.3. Verbo TENER

Recuerda su uso general:
Expresar posesión. Generalmente se usa para las partes del cuerpo. Por tanto son aspectos invariables.

Con el verbo TENER puedes:

  • Describir las partes del cuerpo invariables. Ejemplo: Alberto tiene los pies grandes.
  • Decir la edad de una personal. Ejemplo: Manolo tiene 47 años.
  • Describir sensaciones físicas (hambre, sed, frío, calor). Ejemplo: El niño tiene sed porque señala con su dedo un vaso de agua.

3.4. Verbo LLEVAR

Recuerda su uso general:
Hablar de características y complementos de una persona que son variables.

Con el verbo LLEVAR puedes:

  • Describir las partes del cuerpo variables, como son el pelo, el bigote, la barba, las uñas, etc. Ejemplo: Emilio lleva el pelo largo desde que aprobó las oposiciones.
  • Describir la ropa y complementos o accesorios de una persona. Estos son elementos variables. Ejemplo: Sara lleva pantalón negro y un bolso gris.

¡Ojo! Como dijimos al principio, en este caso interviene el punto de vista del hablante ya que este podrá utilizar el verbo tener para describir complementos y partes del cuerpo que cambian, si considera que los complementos o su aspecto físico es una característica habitual de esa persona.

Ejemplos: Él lleva/tiene barba – Ella lleva/tiene el pelo corto – Alejandro lleva/tiene un tatuaje en su brazo derecho.

4. Ejemplo de cómo describir personas.

Para terminar, fíjate en la siguiente descripción:

Describir a una persona

Ella es Clara Lago. Es española y es actriz. Es una mujer joven, muy guapa y atractiva. Es alta y delgada. Está soltera. Tiene el pelo moreno y largo. En la foto lleva el pelo suelto.

Tiene grandes ojos marrones. Está sonriente y alegre. Lleva un vestido muy elegante y bonitos pendientes. Está en la calle y está posando para un fotógrafo.

5. Ejercicio: Describir a una persona (a tí mismo/a).

¿Te atreves a hacer una descripción completa de ti mismo/a?. Con la información de este post y fijándote en la descripción anterior ya puedes hacerlo.

Por último, te animo a visitar mi BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.

¿Compartes?

¿Te interesa seguir este blog?

¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?

Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.


carmen-teixeira

Carmen Teixeira

Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.

profesora-espanol-para-extranjeros

Ir al contenido