Si estás leyendo este artículo, probablemente es porque llevas tiempo estudiando español, pero no consigues hablar con fluidez, como a ti te gustaría.

Bien, a continuación, te voy a explicar cuáles son las 3 áreas que tienes que trabajar, de forma simultánea y rutinaria, para conseguir hablar en español con fluidez.

Si prefieres escuchar estos consejos y así trabajar tu comprensión auditiva, puedes ver este vídeo:

1. ¿Cómo hablar español con fluidez?

Como puedes imaginar no existen recetas mágicas, pero si tu objetivo es hablar de forma fluida, te voy a decir en este post las TRES ÁREAS QUE TIENES QUE TRABAJAR PARA CONSEGUIR FLUIDEZ AL HABLAR EN ESPAÑOL.
Dicho de otra manera, para avanzar con tu español puedes hacer muchas cosas diferentes, pero para conseguir fluidez al hablar tienes que enfocarte en los tres aspectos que vas a leer a continuación.

Clave 1: Escucha español real

Lo primero que tienes que hacer es CONECTAR CON EL SONIDO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Esta acción debes hacerla a diario, aunque solo comprendas algunas palabras.
En Internet en general, en Youtube en particular, puedes encontrar muchos vídeos o audios en español. Es importante que, al principio, escuches audios a una velocidad lenta. Probablemente entenderás solo unas pocas palabras, pero no debes preocuparte: es completamente normal.

Repite esta acción cada día. Poco a poco te irás relajando y eso te ayudará a mejorar tu comprensión progresivamente.

Clave 2: Amplia tu vocabulario de español

También, de forma habitual, trabaja tu vocabulario. Esto tiene dos objetivos principales:

  1. Mejorar tu comprensión auditiva de forma progresiva.
  2. Producir tu español oral con más matices, con más precisión.

Para trabajar tu vocabulario ten en cuenta dos cosas:

  • Estudia frases o bloques de palabras, no palabras de forma independiente. Por ejemplo: poner la mesa, fregar los platos, salir a dar un paseo, hacer la compra, tener hambre, comprar un regalo…
  • Escribe estos bloques de palabras y, preferiblemente, crea oraciones para usarlos en contexto, de forma que te ayude a memorizarlos. Posteriormente repite en voz alta tus oraciones una y otra vez, hasta que te sientas cómodo pronunciándolas.

Clave 3: Habla

Créeme que esta es la parte que puedes hacer de forma más fácil. Déjame explicarte cómo.

Idealmente, trata de hablar con una persona nativa, explícale que quieres mejorar tu español y por eso, necesitas que te corrija. Es importante decirlo porque, a veces, las personas que te escuchan no te corrigen para no resultar maleducadas.

Otra posibilidad ideal es apuntarte a un grupo de conversación en español online o presencial. Esto es muy bueno porque, normalmente, en poco tiempo se consigue un buen ambiente entre los miembros del grupo y eso ayuda a generar confianza, incluso, el hecho de pertenecer a un grupo te motiva a trabajar más y mejor tu español. Eso sí, importante: el grupo de conversación debe ser muy reducido, no más de 4-5 personas.

Pero si no tienes posibilidad de hablar con una persona nativa o, por cualquier motivo, no quieres participar en un grupo de conversación, tienes una opción fantástica para hablar en español: habla contigo mismo/a.

Sí, mientras estás en casa o conduciendo, puedes decir en español todo lo que estés pensando, todo lo que tienes que hacer ese día, cómo te sientes, tus planes para el próximo año, tus preocupaciones relacionadas con el trabajo… cualquier cosa que esté en tu cabeza puedes expresarla en voz alta y en español.

Esto es fantástico porque:

  1. Lo puedes hacer todos los días y en cualquier momento.
  2. Te ayuda a superar la vergüenza inicial que todo el mundo tiene cuando habla el idioma que no es el suyo y que está aprendiendo.
  3. Te puedes escuchar a ti mismo y trabajar tu pronunciación.

2. Mi propuesta

Decide cuánto tiempo puedes dedicar diariamente a trabajar tu fluidez para hablar español.

Divide ese tiempo en tres partes iguales. Por lo tanto, si puedes dedicar una hora al día para tu español, haz lo siguiente:

  • Trabaja durante 20 minutos tu comprensión auditiva escuchando español real.
  • Trabaja durante 20 minutos para trabajar tu vocabulario escribiendo oraciones que te ayuden a memorizarlo. Recuerda leerlas y repetirlas en voz alta.
  • Trabaja durante 20 minutos tu expresión oral diciendo en voz alta todo lo que se te pase por la cabeza.

Recuerda que es importante trabajar estas tres áreas de forma simultánea y cada día (si puedes) para mejorar tu fluidez al hablar.

Y si te animas a apuntarte a un grupo de conversación conmigo solicita una reunión y te aclaro todas tus dudas.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Por último, te animo a visitar mi BLOG y a que contactes conmigo si necesitas aprender español de manera personalizada.

¿Compartes?

¿Te interesa seguir este blog?

¿Quieres estar informado de los nuevos contenidos que publique?

Suscríbete, te ayudará en tu aprendizaje de español.

.

carmen-teixeira

Carmen Teixeira

Diplomada universitaria y Máster en la enseñanza de español como lengua extranjera de la Universidad de Málaga. Examinadora DELE acreditada por el Instituto Cervantes.

profesora-espanol-para-extranjeros

Ir al contenido